Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EMOCIONES

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

" The Happy song"

Un reciente estudio vuelve a comprobar lo importante que es la música, el poder las letras musicales en nuestras mentes, la conexión directa de las emociones y la música. Estos científicos británicos nos cuentan que podemos poner en forma de “bucle” distintas canciones y nuestros bebés y alumnos serán felices y estarán más tiempo alegres; ellos afirman que desde el minuto uno, los bebés se sienten felices, alegres y no muestran ningún síntoma de tristeza. Ellos nos ofrecen una lista de canciones qué al parecer a estos niños les conecto con “la alegría y la felicidad”. He de reconocer que me gustó tanto la idea que rápido le propuse a mis alumnas una actividad parecida, modificada para comprobar qué canciones a ellas les conecta con la alegría de vivir y tal vez, seguramente a sus futuros alumnos les conectará a la FELICIDAD. Tal como dice el artículo a nuestros niños les gustan las canciones que oyen y escuchan en la radio, mientras viajan en los coches con los adultos, las ca...

Posdata: Te quiero

Hoy es San Valentín, el Patrón de los enamorados y muy lejos de fomentan el uso comercial de este día, a nosotros los de Educación Infantil , nos gusta el amor y creemos firmemente que sin amor esta Vida y este Mundo no gira y además es la única energía que generan los niños, amor puro y sin filtros.Ellos son los ángeles de este planeta, el futuro y el presente, creemos que son mucho más valiosos que los diamantes que podemos encontrar Tiffany.  Creemos que hay que Educar en el amor, educar para el amor, y por el amor, nuestros alumnos vendrán a los colegios, institutos y a los centros con más motivación porque van a recibir amor, respeto y sobre todo comprensión a las diferencias de cada Ser. Una curiosidad antes de empezar con la presentación de estas actividades :  ¿Quién fue  San Valentín ? Un médico romano que se convirtió en sacerdote y llegó a ser muy popular durante la época del emperador  Claudio II , quien decidió prohibir la celebración de matrimo...

MI MUNDO SE LLAMA PAZ, ¿ Y EL TUYO?

Celebramos el Día Mundial de la Paz, en los colegios, en los institutos, pero el mundo sigue en guerra, y seguirá hasta que el Ser humano entienda que la paz hay que trabajarla dentro de nosotros. No obstante, es importante que sigamos trabajando los valores positivos y “el lado bueno de las cosas y de la vida” en los Centros Educativos. Previo al día de hoy hemos trabajado en clase con los futuros Técnicos Superiores de Educación Infantil, sesiones de juegos para la paz y al final de las sesiones hemos recogido todo el trabajo en una paloma de la paz repleta de emociones positivas en forma de “collage”. “La persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero” (Mahatma Gandhi). Dinamizar actividades que fomenten la paz solo tiene sentido si con ello dinamizamos actividades que nos conduzcan al bienestar interior y colectivo. Convivir genera conflicto y no siempre ese conflicto tiene que ser negativo, al revés, es la oportunidad perfec...

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL: ACTIVIDADES, RECURSOS

“ Sin experiencias no existe la posibilidad de aprendizaje ”; si no experimentamos no aprendemos, así somos y así aprendemos; La Formación Profesional es sin lugar a dudas la etapa educativa-formativa para experimentar y aprender; de hecho, sin las “Prácticas en los Centros de Formación” la “Fp” se quedaría en vacía, sería una etapa educativa repleta de información, pero no de aprendizaje y de formación en Competencias Profesionales. Las Familias Profesionales ofrecen la posibilidad de aprender a través de los módulos profesionales y formativos, pero no todas las familias profesionales cuenta en su Currículum Formativo el Módulo de Habilidades Sociales. Afortunadamente algunas familias profesionales contamos con esta formación; aunque creemos que debemos trabajar el contenido de este Módulo en todas las familias profesionales que a priori puede resultar obvio e innato pero los profesionales deben contar entre sus actitudes y aptitudes las habilidades sociales necesarias para ...

"HUBO UN TIEMPO EN QUE LOS NIÑOS TENÍAN TIEMPO"

“Tradicionalmente jugábamos en la calle “, ¿te acuerdas?, aunque haciendo honor a la verdad, sigue existiendo esa posibilidad en algunos barrios y pueblos pequeños, hemos pasado de pasar toda la tarde con nuestros amigos en la calle jugando y aprendiendo a convivir, a defendernos por sí solos a todo lo contrario. Los menores de este tiempo apenas juegan en la calle, los puedes ver en parques o en actividades extraescolares; muchas son las circunstancias que se han producido a lo largo de los últimos años, para llegar a este hecho tan evidente. “Los niños y las niñas no juegan solos en los barrios”. Creo que no hace falta enumerar las circunstancias que nos ha conducido hasta llegar aquí, pero lo cierto es que los juegos tradicionales casi que están perdidos, aunque existe aún una posibilidad, utilizar los patios escolares , los espacios controlados o vigilados por adultos para que nuestros pequeños puedan jugar a lo que tradicionalmente hemos hecho y lo recordamos con tanta” nosta...

"RISOTERAPIA Y OTRAS INNOVACIONES EDUCATIVAS"

En la sociedad actual, a veces lo más moderno es lo más tradicional; ¡es verdad!, están de moda las terapias alternativas para curar el dolor emocional, para curar las heridas del pasado y ayudarnos a solucionar aquellas dudas y vacíos que cada cual lleva dentro. Esta revolución de hacer lo tradicional, lo de siempre en terapia ha llegado a la escuela, convertimos la risa en “Risoterapia”, lo más natural como un abrazo, en abrazo-terapias, dibujar y dar rienda suelta a nuestras emociones en Arteterapia y al final todo es “Innovación educativa”; No estoy en contra de utilizar estas técnicas en clase con nuestros alumnos, sino a favor ,solo que últimamente creo que a todo lo antiguo, lo de siempre, le llamamos Innovación y es volver al origen de la Educación Moderna , gestionar nuestras emociones, es hablar de Montessori, de Fröbel o la Pedagogía  Waldorf, o Loris Malaguzzi. La Pedagogía Waldorf nos recuerda que el ser humano es una individualidad de espíritu, alma y cuerpo; si pa...