La
Formación Profesional es sin lugar a
dudas la etapa educativa-formativa para experimentar y aprender; de hecho, sin
las “Prácticas en los Centros de Formación” la “Fp” se quedaría en vacía, sería
una etapa educativa repleta de información, pero no de aprendizaje y de
formación en Competencias Profesionales.
Las
Familias Profesionales ofrecen la
posibilidad de aprender a través de los módulos profesionales y formativos,
pero no todas las familias profesionales cuenta en su Currículum Formativo el
Módulo de Habilidades Sociales.
Afortunadamente
algunas familias profesionales contamos con esta formación; aunque creemos que debemos
trabajar el contenido de este Módulo en todas las familias profesionales que a priori puede resultar obvio e innato
pero los profesionales deben contar entre sus actitudes y aptitudes las
habilidades sociales necesarias para trabajar, cooperar, servir, ayudar, asistir, competir,
emprender, innovar y
destacar en el mundo profesional sin menospreciar el trabajo de sus compañeros
y del resto de los trabajadores de una empresa.
En
Fp de Grado Superior de Educación Infantil tenemos la gran suerte de poder
trabajar las habilidades sociales con los futuros educadores, creemos y
trabajamos en pro de fomentar las habilidades sociales y el lenguaje
positivo con
nuestros alumnos para que ellos luego en los Centros Infantiles puedan hacerlo;
eso sí primero en mí y luego podré trabajarlo en los otros.
Os presentamos algunas actividades
relacionadas con la afectividad en la FP
y el lenguaje positivo.
1. EL Árbol de los Deseos
Si algún
elemento representa la vida es el árbol y en él durante siglos se ha
representado los deseos que podemos tener las personas.
Objetivos: Fomentar la cooperación y la ayuda entre los
alumnos.
Empatizar y saber ser
asertivo con mi compañero.
Recursos: Necesitamos material fungible para hacer
un árbol y para colgar los deseos de buena voluntad con mi compañero.
Desarrollo de la actividad: Esta actividad la podemos hacer a lo
largo del curso y se puede adaptar dependiendo de las emociones o habilidades
sociales que quieras trabajar con tus alumnos.
En este caso en
concreto la vamos a trabajar aprovechando que se acerca la Navidad, como buenos
propósitos y deseos para con mi compañero de aula, empatizar con su carácter,
hacerle ver que no está sola o solo en este viaje
Cada alumno
dibujará y confeccionará una bola de navidad y en ella escribirá, dibujará
aquello que desea que su compañero de aula mejore y prepare para mejorar la convivencia
en el aula y en el grupo de clase.
Adaptación: Esta actividad la puedes adaptar al tipo
de emociones que quieras trabajar y a las habilidades sociales que quieras
fomentar en el grupo- clase.
Se puede colgar
bolas cargadas de sueños y buenos propósitos a nivel individual y grupal
Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos. ( Claudio Naranjo)
Comentarios
Publicar un comentario