Ir al contenido principal

" The Happy song"

Un reciente estudio vuelve a comprobar lo importante que es la música, el poder las letras musicales en nuestras mentes, la conexión directa de las emociones y la música.
Estos científicos británicos nos cuentan que podemos poner en forma de “bucle” distintas canciones y nuestros bebés y alumnos serán felices y estarán más tiempo alegres; ellos afirman que desde el minuto uno, los bebés se sienten felices, alegres y no muestran ningún síntoma de tristeza.
Ellos nos ofrecen una lista de canciones qué al parecer a estos niños les conecto con “la alegría y la felicidad”.
He de reconocer que me gustó tanto la idea que rápido le propuse a mis alumnas una actividad parecida, modificada para comprobar qué canciones a ellas les conecta con la alegría de vivir y tal vez, seguramente a sus futuros alumnos les conectará a la FELICIDAD.
Tal como dice el artículo a nuestros niños les gustan las canciones que oyen y escuchan en la radio, mientras viajan en los coches con los adultos, las canciones de los anuncios de la tv y los números uno que se hacen virales en las redes sociales y también aquellas canciones que sus padres o familiares llevan descargadas en los teléfonos móviles. No podemos olvidar que vivimos la era de las telecomunicaciones.
A continuación, os presento algunas de las actividades que desarrollamos y nuestra lista de canciones que nos hacen felices y creemos que a nuestros niños también y les ayudará a crecer desde dentro.
                                      El enlace del citado artículo

1º ACTIVIDAD
Quisimos ser fieles a la lista que nos ofrecía el artículo, y comprobar en nuestra piel sí nos contagiaba a la felicidad que hacía mención, pero rizamos un poco más el rizo.
En un folio A3, con lápices de colores y ceras de colores les dijimos a nuestros alumnos que dibujaran un sueño, un objetivo inmediato, una meta, un reto; mientras de fondo música sin saber que tipo de música era, iban a dejarse llevar por lo que le hacía sentir la melodía y el sentido de dibujar un sueño.
Los dibujos que surgen a depender del estado de ánimo de ese momento y en parte de la música que están oyendo, es fundamental si se pueden relajar y conectarse o por el contrario su mente no conecta con el ritmo de esa canción.
Las canciones que se seleccionaron fueron exactamente las canciones que nos proponía el artículo; las reacciones diversas, pero casi todas coincidían que les conectaban a la alegría.









                                       Imagen de dreamstime

   


                           
"Oír música nos hace conectarnos con nuestras emociones, la mejor música la ofrece la Madre Naturaleza"  





2º ACTIVIDAD

Tras comprobar, las reacciones de nuestras alumnas de Ciclo Superior de Educación Infantil y una pequeña puesta en común, fuimos a buscar nuestra lista de canciones bonitas, un gran abanico de canciones surgió.
Al principio les parecía imposible solo seleccionar 2 canciones y que además conectaran con sus futuros alumnos en los Centros Infantiles.
Tras obtener las canciones, fuimos escuchando, bailando y conectando con la música que nos proponían nuestras alumnas. Y se hizo una pequeña recopilación de las canciones más famosas entre ellas. Convencida estoy que seguro que tú también tienes una lista de canciones bonitas que puede que también conecten con los niños y con tus alumnos.
A continuación, te propongo algunas de las canciones bonitas que a nuestros alumnos les gusta y se conectan rápidamente con la alegría.

1.Carlos vives y Shakira (LA BICICLETA)
2. Efecto Pasillo (Me Siento bien)
3. Alvaro Soler (Sofia)
4. Pharell Williams (Happy)
5. María parrado (Qué hay más allá) de la película Vaiana.
6. Rosana (sonríe)
7.Bobby McFerrin ( Donít worry be happy).
8.Israel "IZ" Kamakawiwo'ole  Somewhere over The Rainbow
9. John Lennon (Imagine)
10. Juan Magan y Belinda ( Te voy a esperar) de la Película Tadeo Jones.

11. Soy luna: Alas.





“El más antiguo, el más verdadero y el más bello órgano de la música, el origen del cual nuestra música debe provenir, es la voz humana”. Richard Wagner

                               Espero que te sirva para tus clases, talleres, actividades de clase.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...