Ir al contenido principal

Posdata: Te quiero


Hoy es San Valentín, el Patrón de los enamorados y muy lejos de fomentan el uso comercial de este día, a nosotros los de Educación Infantil, nos gusta el amor y creemos firmemente que sin amor esta Vida y este Mundo no gira y además es la única energía que generan los niños, amor puro y sin filtros.Ellos son los ángeles de este planeta, el futuro y el presente, creemos que son mucho más valiosos que los diamantes que podemos encontrar Tiffany. Creemos que hay que Educar en el amor, educar para el amor, y por el amor, nuestros alumnos vendrán a los colegios, institutos y a los centros con más motivación porque van a recibir amor, respeto y sobre todo comprensión a las diferencias de cada Ser.

Una curiosidad antes de empezar con la presentación de estas actividades
¿Quién fue San Valentín? Un médico romano que se convirtió en sacerdote y llegó a ser muy popular durante la época del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque según él los solteros que no tenían familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. 


Hemos trabajado diferentes actividades con los futuros Técnicos Superiores en Educación Infantil relacionadas con el amor, la afectividad y los abrazos.
Nos gustan mucho las mandalas y el uso de ellas nos pueden dar “mucho juego” y esta vez las hemos trabajado para generar sentimientos de empatía, química, cariño, amor entre nuestras alumnas, ya que si somos capaces de vivir el amor en nosotros el amor nacerá y se expanda y es un aura que te envuelve.
Además, hemos usado un corto muy curioso y divertido para ver que los sueños, el amor y definitiva las emociones más bonitas y que te contagian de “alegría de vivir”; a continuación, os la presentamos.
1ª Actividad:
Trabajar con las mandalas nos gusta, nos apasiona e incluso nos hace creer que podemos cambiar con un granito de arena este Mundo. Nuestras alumnas ya saben trabajar bastante bien con las mandalas y esta vez le hemos dado otro giro más, hacer una mandala con partes de nuestro cuerpo, las manos y los pies al ritmo de música y de canciones y melodías que nos invitan abrir nuestros corazones, quitarnos la armadura de hojalata que a veces nos ponemos sin darnos cuenta.
*(las canciones las podéis elegir vosotros, las que os guste).
Necesitamos papel continuo, un aula diáfana, pintura de dedo, toallitas y ganas de disfrutar y dejarnos llevar por el momento.













2ª Actividad:
Trabajamos los deseos, el amor de pareja, el amor a nuestros alumnos, el Amor, en definitiva, como el Universo trabaja para que los sueños se cumplan y aparezcan aquellas personas que nos hacen crecer por dentro y nos contagian de amor. Esta vez lo hemos trabajado con un corto que nos parece original y sin duda muy simpático.
Tras ver el corto, hacemos lluvia de ideas sobre el amor, el afecto, la complicidad, los deseos, los sueños.
Y a continuación trabajamos con la caja de los momentos y en vez de lanzar una moneda a una fuente para encontrar el amor o continuar con el que tenemos, lo depositamos en esta “caja mágica”.
 Infinidad de actividades se pueden hacer, hoy os presentamos estas dos actividades, deseando y esperando que os “Contagie de amor por el trabajo con los niños”.





*Fuente:El genio de los deseos : Cortometraje animado producido por Ringling animation school .



La educación es un acto de amor, por tanto es un acto de valor ( Paulo Freire ).

                                  

                           Pd : Te quiero






Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...