Ir al contenido principal

"Uno de Mi Calle dice que podemos jugar en el barrio"

Hoy nos hemos ido a “jugar al barrio”, suena bonito y además es una de la formas más lúdicas y entretenidas de trabajar en Educación Infantil, el juego simbólico; nuestro centro de interés el “Barrio”.
Una de las Unidades de Competencias del Grado Superior de Formación Profesional de Educación Infantil es UC1030_3: Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil.
Este centro de interés lo hemos trabajado con nuestras alumnas del Grado Fp En Educación Infantil en el Módulo de “El juego y su Metodología”.
Resulta interesante ver el progreso de este centro de interés y las actividades que hemos ido realizando a lo largo del trimestre pasado para terminar con una de las actividades “estrellas”.                                  

              “El verbo jugar sólo se puede conjugar con el verbo dejar”

                                  Francesco Tonucci
A continuación, os vamos a presentar algunas de las actividades que hemos realizado con este Centro de Interés. Para nuestras alumnas del Ciclo es importante vivir, jugar y experimentar en ellas los juegos para poder integrar el verbo jugar en su vida profesional, para luego poder acompañar a sus alumnos en el día a día en los Centros de Educación Infantil.

Una de las actividades más divertidas ha sido decorar el pasillo de entrada al aula y convertirlo en un barrio, en su barrio, poco a poco se fue transformando hasta parecer un barrio, en el cual nos sirvió para la decoración de Navidad y en estos días nos ha servido para jugar y convertirnos en habitantes de ese barrio, comerciales y dueños de establecimientos, panaderas, peluqueras, e incluso poder ir al cine.
La segunda actividad que os presentamos en este post, ha sido una de las últimas actividades que hemos realizado en este barrio.
Objetivos: -Utilizar el juego simbólico como fuente de aprendizaje lúdico.
                   - Aprender distintas profesiones.
                    -Divertir a los alumnos, el placer de jugar.
Desarrollo:
Le pedimos a nuestras alumnas que traigan de casa, disfraces, maquillajes y objetos relacionados con la peluquería, distintos de panes para la panadería, palomitas para la tienda cercana al cine, e hicieron billetes y monedas de euros como cartulinas y goma eva.
A continuación, cada alumna escoge un personaje, el que más le gusta y se dispone a interpretarlo, por ejemplo “la panadera vende pan, el acomodador del cine vende entradas para ver a “Mary popins”, así hasta darle “vida y sentido al barrio”. Toda una aventura y experiencia lúdica sin salir del Centro, que puede convertir una simple tarde de “clases” en un momento lúdico y de alegría.
El tiempo de esta actividad puede ser ilimitado ya que se irá ajustando al desarrollo de los distintos juegos que quieras hacer dentro del barrio.

Recursos: Disfraces, maquillajes, objetos característicos de cada establecimiento que queramos recrear en el barrio.

Te invito a jugar en la calle, en tu barrio, salgamos a jugar a las calles. ¿Te acuerdas?

Uno de mi calle me ha dicho
que tiene un amigo que dice
conocer un tipo
que un día fue feliz.
 Y me han dicho que dicen, que dijo

que se tropezó en la calle
con un sueño y se entretuvo,
y desde entonces no estuvo
para nada

ni para nadie (Joan Manuel Serrat)



Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...