Ir al contenido principal

"Este CURSO, UN BOCADILLO EN LA MOCHILA"

Este curso un bocadillo en la mochila ¿te apuntas a esta idea?, todos o a casi todos nos preocupa la salud de nuestros menores, si queremos ciudadanos sanos y que cuiden este planeta tenemos la obligación de educar de la mejor forma posible y lo más saludable.
Depende fundamentalmente de la educación que reciben en casa te dirán algunos expertos y otros hacen responsable a la escuela que es allí donde se debe guiar, educar a los niños en este tema, en definitiva, lo que es significativo es que aún y con mayor frecuencia vemos como niños pequeños y adolescentes desayunan mal o no lo hacen en toda la mañana e incluso algunos de ellos se comen a media mañana una bolsa de “chuches”.
Este artículo no es para responsabilizar o culpabilizar a nadie de la “alimentación poco sana de nuestros menores”, pero las cifras son alarmantes. Un dato curioso como poco

“Uno de cada diez niños en España tiene sobrepeso, según la OCDE”
En concreto, un 26% de los niños y un 24% de las niñas tienen sobrepeso en toda España, mientras que el resto de países de la OCDE un 23% de niños y un 21% niñas sufren sobrepeso.



 Podríamos aportar más datos sobre diferentes estudios, pero creemos que observar a los niños de nuestros centros, es el entorno es más rico y nos dará las claves para comprobar que esos datos se acercan a la realidad.
¿Qué desayunan en casa? ¿en el recreo? Un bocadillo como en antaño o un trozo de pizza, bollería industrial, bebidas energéticas (muy típico en adolescentes), refrescos, zumos con azúcares artificiales.
Se hacen periódicamente campaña de “alimentación saludable” desde las instituciones públicas y privadas”, pero lo cierto es que “nuestros niños y niñas” no todos presentan signos de obesidad afortunadamente,  pero al parecer tiene que ser difícil por lo que ya muchos sabemos, vivimos en una Sociedad Consumista, llena de publicidad engañosa que nos invitan a mayores y a pequeños a “comprar” y además todos o casi todos llevan sustancias aditivas que hacen del producto que nos gusten y volvamos a comprarlo.

 

                ¿Por dónde empezar?


1.       Nuestros niños nos imitan casi siempre, si ven que nosotros consumimos mucha azúcar, ellos también quieren (además es aditiva)
2.       Comer más fruta y verdura en cada comida y nuevamente si ellos lo ven lo harán lo mismo
3.       Practicar deporte en familia, “la unión hace la fuerza”
4.       Cambiar las rutinas, desayunar en familia, aunque a veces solo sea en fin de semana
5.       Incluir un bocata rico en la mochila y/o una pieza de fruta en vez de un zumo envasado.


*Son pequeños trucos que al final hacen que se conviertan en rutinas y nuestros hábitos de comida cambien, nuestra salud y la de nuestros alumnos/ hijos mejoren e incluso los hagan como propios.



*Un video cortito que nos ayudará a entender mejor cómo cambiar nuestras rutinas poco saludables y emprender hábitos más sanos. Este video es por cortesía del grupo IFA


                            *Sí quieres información, organizar pequeños talleres en tu cole, en tu escuela de padres, etc", este es nuestro correo.
                                      Ponte en contacto: mercechicla3@gmail.com


                                           "Este curso un bocadillo, en la mochila"

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...