Ir al contenido principal

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS PUBLICADAS EN LA REVISTA EDUCACION 3.0

Esta entrada al blog dedicada especialmente a la http://www.educaciontrespuntocero.com/revista-educacion-3-0
A lo largo de este curso escolar, me ha ofrecido la oportunidad de colaborar con este medio digital y educativo que tanta difusión le da a las experiencias educativas que realizamos los profesores en los centros educativos, es ahí donde podemos ver y comprobar que la educación es un medio vivo, aunque a veces parezca que no se hace nada y que no evoluciona.
A continuación, os dejo los enlaces de los diferentes artículos que han sido publicado por esta revista educativa:
Este artículo versa sobre cómo los niños y las niñas expresan su mundo a través de sus emociones, y son capaces de plasmarlo en sus dibujos, en este artículo os cuento como es mi experiencia con un niño maravilloso Aitor y como él a través de sus “pequeñas creaciones” expresa su mundo y podemos ver como es un don natural en él; a través de sus dibujos vemos cómo se siente a cada momento. Os dejo el enlace y lo podéis leer cuando siempre que os apetezca.
En este artículo la Orientadora educativa María José Cornejo Ruiz y una servidora hacemos una reflexión sobre el “la línea metodológica que según nuestra “manera de mirar la formación, debería versa la Formación Profesional, al menos en los Ciclos Formativos que nosotras trabajamos o hemos trabajado, os dejo igualmente el enlace para que disfrutéis de la lectura de este artículo y además os dejo a continuación la dirección del blog de orientación que coordina y gestiona mi compañera-amiga y ahí también encontrareis información para la Orientación Profesional y formativa.

http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/reciclaje-al-ritmo-instrumentos-musicales/38170.html





Agradecer a la Revista educación 3.0 su trabajo en difundir el trabajo y las experiencias educativas de muchos profesionales educativos y que con su difusión enriquecen la labor educativa.
Gracias por permitirme la oportunidad de compartir nuestras experiencias educativas con el Mundo…

Gracias de corazón y espero seguir colaborando con este medio educativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...