Ir al contenido principal

PINTAR EMOCIONES




Es nombrar adolescencia y a casi todos nos viene a la cabeza “conflictos”, no descubro  nada nuevo cuando digo que la adolescencia es la antesala de todos los conflictos que tendremos en nuestra juventud y en nuestra madurez, numerosas técnicas existen para modificar, moldear la conducta de nuestros jóvenes, adolescentes que se pierden en el camino, ya que están en el cruce de camino entre la niñez y la juventud, “para unos son pequeños y para otros son ya lo suficientemente grandes como para actuar con madurez”.
Trabajar con ellos es todo un reto, cada adolescente es único y con él lleva una mochila de  inseguridades, que no saben ponerle nombres, muchos de ellos no saben muy bien lo que siente y sí se permiten sentir, cada diez minuto siente algo diferente, pasan del odio a te quiero en décima de segundos y están lo suficientemente estresados que no saben muy bien cómo actuar.
Todos sabemos que los mayores conflictos son con los padres y con el entorno más próximo; la escuela, los centros educativos están rebosados de adolescentes dotados de creatividad y no saben qué hacer con ella, muchos de ellos desconocen sus dones y sus frustraciones se reflejan en sus notas académicas o en su relación con sus iguales, profesores y por supuestos con los padres.
El dibujo es un medio de comunicación idóneo para nuestras emociones, nos permite pintarlas de colores, camuflarlas a través de casas, animales o simplemente a través de líneas con sentidos o sin sentidos podemos expresar todo lo que no sabemos decir o no nos atrevemos.
Con la palabra se construye sueños, ya que nuestros pensamientos se nutren de ellas, para muchos de nuestros adolescentes expresar lo que  sienten con total libertad en un mural es dejar fluir todo el batiburrillo de sentimientos internos.
Os quiero presentar algunas de las actividades que podemos hacer a nivel educativo tanto como  padres , profesores con nuestros adolescentes de una manera divertida y dotada de creatividad para resolver y poner “nombre y apellidos a sus emociones”.
Los objetivos de estas actividades son:
1. Identificar nuestras emociones a través de nuestros dibujos y las palabras
2. Descubrir nuestro potencial interior.

El material que necesitamos es papel de diferentes tamaños y formatos, colores, lápices de colores y un espacio tranquilo y música clásica de fondo para que nuestros alumnos, adolescentes se conecten a sus emociones.
Una primera actividad puede ser dibujar un corazón y preguntarle a quien tienen dentro de él o de ella
Otra actividad es dibujo libre que nos dibujen aquello que siente en ese momento para luego nos cuente cómo se siente, o bien decirles palabras y que dibujen esas palabras….
Las actividades con pintura y las palabras pueden ser inmensas y se pueden adaptar a cualquier emoción que queramos trabajar con nuestros niños.
A continuación os muestro algunos de los dibujos y murales que están haciendo nuestros alumnos `para trabajar las emociones y sobre todo las habilidades sociales como la asertividad, la tolerancia a la frustración que son tan importantes para construir la identidad y personalidad de nuestros alumnos.

     

El dibujo es una disciplina o actividad que podemos fomentar en los niños en cualquier lugar, 
con él aprenden a concentrarse,  observar y  desarrollar sus habilidades 
Dibujos de una de nuestras alumnas, expresa su creatividad y sus emociones en este dibujo libre.        

Este mural es la construcción de un sueño, de uno de otro de nuestros alumnos.

¡Ellos disfrutarán y poco a poco irán descubriendo un potencial 
para expresarse y desarrollar su creatividad!



email de contacto: mercechicla3@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...