Ir al contenido principal

PARA QUE SON LAS MANDALAS


¿Qué son las mándalas?
Las mándalas son un sistema de estructuras geométricas ensambladas que crean un conjunto de estímulos y representaciones de colores y formas que actúan en la persona que lo trabaja y lo observa como estímulo para concentrarse y genera energía, brindando equilibrio emocional.
Carl.G. Jung las utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de la individualidad y representa la totalidad de la mente.

En Oriente ni se sabe cuando se empezó a utilizar para buscar el equilibrio interior; recientemente llegaron a Occidente y las podemos trabajar y utilizar con nuestros niños, ancianos, jóvenes y en general con todo el mundo, nos ayudan a equilibrar emociones, a encontrar la conexión con nosotros mismos;

Los pedagogos y maestros de la nueva era los utilizan, nos cuentan que son una práctica pedagógica y terapéutica de desarrollo integral, alternativa y complementarias, naturales, flexibles e incluyentes que involucran al alumno o paciente.
¿Cómo las utilizamos?
Las podemos utilizar tanto en el terreno de la salud como en el terreno educativo, con niños introvertidos, niños que presentan problemas de concentración, de atención dispersa, para los niños con Síndrome de Asperger, y TDAH,con niños con Altas Capacidades, Síndrome de Down, para desarrollar su creatividad dormida, para serenar sus emociones y a expresar con equilibrio sus emociones y sentimientos, para relacionarse con el mundo exterior, con las personas que los rodean,
Con ancianos con pérdidas de memoria, con alzhéimer, etc.Para los jóvenes que no saben muy bien quiénes son y qué camino elegir
Con personas que han sufrido alguna pérdida o necesitan encontrar su equilibrio interno.
Para los educadores/as; es una herramienta y práctica educativa  que les ayudará a trabajar con sus alumnos a nivel interpesonal, lograrán acceder y entender mucho mejor a los alumnos/as que presenten algún conflicto emocional a lo largo del curso escolar, una herramienta para desarrollar la creatividad de sus alumnos y poder guiarles en su camino personal y educativo.
Mi experiencia personal
En estos últimos cursos las he trabajado en clase con mis alumnas en talleres formativos, los resultados han sido asombrosos, no dejaban indiferente a ningunas de ellas;
Han experimentados en ellas, el poder sanador de la realización de mándalas, de pintar, colorear algo tan fácil como figuras geométricas con distintos colores, de forma intencionada, es decir desde el centro de la mándala hacia el exterior y al contrario.
Después en su período de prácticas de empresas, algunas de mis alumnas lo han desarrollados en clases con sus alumnos de Educación Infantil, y los resultados nuevamente no han dejado indiferente a nadie, alguna alumna ha conseguido que alumno  de Infantil no sabían cómo expresar y canalizar sus emociones a través de la realización de las mándalas estos pequeños han conseguido equilibrar su mundo interior……   


Sí estáis interesados/as en aprender a utilizar y trabajar las mándalas a nivel individual o con vuestros hijos, nietos, primos o alumnos, no dudéis en escribirme un email, para daros asesoramiento o para planificar algún taller para trabajarlo a nivel formativo o a nivel educativo….

mercechicla3@gmail.com
      

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS JUEGOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

¡Esto es un no parar!, pero tendremos que parar para prevenir, avisar y socorrer esto son las siglas del Código PAS en Primeros auxilios y nuestros Técnicos Superiores en Educación Infantil, lo tienen presente en su contenido curricular. Vivimos en una sociedad muy avanzada aunque parezca mentira, el mundo avanza despacito pero avanza, antes era impensable entender que nuestros niños, alumnos menores de edad pudiera entender el concepto de Ayudar, avisar, prevenir o socorrer, pero creedme, estos “loquitos bajitos” aprenden rápido y por ello nuestros profesionales tienen que saber actuar en alguna situación de emergencia y de urgencia utilizando las técnicas de los primeros auxilios y además ser ellos los interlocutores en situaciones de emergencias en los Centros Educativos de Educación Infantil. Nuestras alumnas han aprendido las diferentes técnicas de recuperación ante situaciones de emergencias a lo largo del Módulo de primeros auxilios en el 2º Curso, justo antes de irse de pr...

"La Cenicienta que no quería comer perdices"

Presentación. Vamos a trabajar con el cuento: << La cenicienta que no quería comer perdices>> autora: Nunila López Salamero. Ilustraciones: Myriam Cameros Sierra. Editorial: Planeta. Este taller está previsto y diseñado para trabajarlo tanto con alumnos/as de Primaria, ESO y FP. Los cuentos tradicionales están repletos de estereotipos machistas y además su visión no es la que tenemos actualmente de la igualdad de género y de la importancia y relevancia de las mujeres en la vida y en el mundo. Aunque queremos hacer un inciso, pensamos que los cuentos tradicionales están bien como están, ya que están escritos en un contexto de sociedad donde el papel de la mujer era el que se representan en los cuentos, el mensaje era destinado a las mujeres de la época. Han llegado a unos días por la riqueza de la gramática y además porque han sido utilizado por Disney y de la boca a oído de generación a generación. Con este taller queremos trabajar los ...

DE VUELTA A CASA

           Yo no sé lo que se siente al parir, no sé lo que se siente al tener unos dolores que te parten en dos, no sé lo que siente en la primera ecografía…pero sé lo que se siente al verte por primera vez en una foto en blanco y negro, sé lo que se siente cuando esperas años y años sin ninguna noticia, sé lo que se siente cuando te tratan como si fueras una pesada y sólo quieres tener alguna noticia, algún hilo de esperanza ,<<sé lo que se siente tras mil noches pensando que no estas junto a mí>> , que igual que otros bebes tienen el calor de su casa; << tú estás en una cuna pasando los mismos minutos que a mí me parecen una eternidad. Sé el miedo que se siente el día antes y sé la alegría inmensa el día que por fin te pude tener en brazos >> . Esto será lo que yo le diré a mis hijas cuando me pregunten si las quiero o si las hubiera querido más si hubieran sido hijas biológicas. LA ADOPCIÓN es un proceso que te enseña m...