Todos o casi todos los educadores de alguna manera estamos conectados a las redes sociales, algunos por devoción, otra vocación y otros porque han encontrado en este medio un yacimiento de trabajo; todo esto es muy lícito de hecho en los últimos meses he aprendido más en las redes sociales que en los cursos de formación que se ofertan. Distintos movimientos puedes ver por las redes sociales, desde el típico perfil que te obligan hacerte los cursos a distancia para hablar y compartir tus ideas en los foros hasta aquel que denuncia públicamente las posibles “sectas educativas”, algo por lo que me quedo un poco desconcertada; véase aquí a lo que me refiero. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-06-15/crea-secta-universidad-barcelona-control-academico_1217673/y Reflexionando sobre el uso de las redes sociales por parte de los educadores y los movimientos para cambiar la educación, me caben algunas dudas, nada existencial, una de ellas ¿Cómo nos vamos a po...
Asesoramiento familiar en el cuidado de sus hij@s, altas capacidades, asesoramiento juvenil, adolescentes, pedagogía, diversidad disfucional